miércoles, 5 de septiembre de 2007

¡Alerta!: arsénico en el agua de consumo


Hace un par de meses decidimos que ya era hora de cambiar el filtro de agua en casa. Viene la promotora, muy simpática por cierto, y comienza el recambio del equipo y los filtros; tanto de la pileta de la cocina como de la ducha (Si!!!!, necesito filtro para el exceso de cloro que me brota toda). Después vino la famosa prueba del agua: usamos un vaso, lo llenamos con agua del filtro, ponemos unas gotitas mágicas para ver si se tiñe detectando algún componente extraño y zas!!! El agua quedó bien transparente. Pero no termina ahí… casi por accidente en el mismo momento enjuaga el vaso con el agua corriente y ZAS! (en mayúscula) se pone toda amarilla. La simpática promotora abre los ojos y me dice, hay un exceso de arsénico en el agua. Noooo… en serio? Que suerte que cambié el filtro (pensé para mis adentros).

Comenté el tema por todos lados, y hoy me llegó un mail de la Sociedad Argentina de Dermatología que alerta sobre las graves enfermedades que provoca la contaminación del agua con arsénico. Este elemento se encuentra en la atmósfera, en el suelo, en rocas, organismos y aguas naturales, siendo el agua destinada para el consumo humano el reservorio que mayor riesgo representa para la salud: actúa como un tóxico de acción lenta pero continua. Se acumula en el organismo de forma irreversible a través de los años y puede producir graves alteraciones, como por ejemplo la formación de tumores malignos cutáneos y, en algunos casos, en órganos internos, entre otras manifestaciones (ver imagen: efecto sobre la piel del envenenamiento por arsénico)

Esta enfermedad se denomina Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico, (HACRE) debido a que afecta a las personas que viven en áreas donde la contaminación es alta y beben el agua en forma prolongada por muchos años. Según un relevamiento realizado en 2005, más de un millón de personas están expuestas a la contaminación por arsénico en la Argentina, resultando Chaco, Salta, Santiago del Estero, San Luis, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, la Pampa, Buenos Aires y Río Negro las provincias más afectadas. En el área endémica y en el resto del país, fueron registrados valores que superan el propuesto por el Código Alimentario Argentino y la organización Mundial de la Salud (OMS), que fijan el límite de arsénico aceptable en el agua bebible en 0,01 mg/l.

Cuidado entonces con el agua que consumimos y con la que cocinamos. Busquen alternativas (filtros, bidones, etc). La Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) realizará del 10 al 14 de septiembre próximo la 2ª Campaña de Información y Concientización sobre la Presencia de Arsénico en el Agua de Consumo. Para más información contactarse con www.sad.org.ar.


Por Mariana Nisebe

No hay comentarios: