
30 de Septiembre: Día Mundial del Corazón.
La Enfermedad Cardiovascular constituye la principal causa de mortalidad en el mundo, es responsable de 17,5 millones de muertes por año. En nuestro país es la causante del 30% del total de la mortalidad, estimándose que cada 5 minutos muere 1 persona a causa de las mismas.
Por eso, la prevención se convierte en la herramienta más eficaz para conservar la salud. El ICBA aconseja la realización de chequeos periódicos, a partir de los 45 años; que debe incluir un exhaustivo examen físico con medición de peso, altura y cintura abdominal, control de la tensión arterial y examen de laboratorio.
Consejos preventivos
1. No fumar. El consumo de tabaco está directamente relacionado con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
2. Controlar el peso y, sobre todo, la medida de la cintura abdominal. El sobrepeso es enemigo del corazón, sobre todo si los kilos de más se localizan en el área abdominal.
3. Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos. La acumulación excesiva de lípidos en la sangre puede contribuir a obstruir las arterias, por eso es necesario reducir en nuestra dieta el consumo de grasas saturadas y analizar periódicamente los niveles de colesterol en sangre.
4. Controlar la glucemia o nivel de azúcar en la sangre, ya que una cifra elevada contribuye a aumentar los riesgos cardiovasculares.
5. Evitar la hipertensión arterial. Se considera que una persona adulta tiene la tensión alta cuando la sistólica (o máxima) es igual o superior a 140 mmHg y la diastólica (o mínima) es igual o superior a 90 mmHg.
6. Consumir una dieta equilibrada .
7. Hacer ejercicio regularmente. Practicar alguna actividad física de forma habitual favorece al buen funcionamiento del músculo cardiaco y contribuye a disminuir la presencia de glucemia y colesterol LDL en nuestra sangre.
8. Moderar el consumo de alcohol.
Fuente: ICBA
La Enfermedad Cardiovascular constituye la principal causa de mortalidad en el mundo, es responsable de 17,5 millones de muertes por año. En nuestro país es la causante del 30% del total de la mortalidad, estimándose que cada 5 minutos muere 1 persona a causa de las mismas.
Por eso, la prevención se convierte en la herramienta más eficaz para conservar la salud. El ICBA aconseja la realización de chequeos periódicos, a partir de los 45 años; que debe incluir un exhaustivo examen físico con medición de peso, altura y cintura abdominal, control de la tensión arterial y examen de laboratorio.
Consejos preventivos
1. No fumar. El consumo de tabaco está directamente relacionado con un aumento en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
2. Controlar el peso y, sobre todo, la medida de la cintura abdominal. El sobrepeso es enemigo del corazón, sobre todo si los kilos de más se localizan en el área abdominal.
3. Controlar los niveles de colesterol y triglicéridos. La acumulación excesiva de lípidos en la sangre puede contribuir a obstruir las arterias, por eso es necesario reducir en nuestra dieta el consumo de grasas saturadas y analizar periódicamente los niveles de colesterol en sangre.
4. Controlar la glucemia o nivel de azúcar en la sangre, ya que una cifra elevada contribuye a aumentar los riesgos cardiovasculares.
5. Evitar la hipertensión arterial. Se considera que una persona adulta tiene la tensión alta cuando la sistólica (o máxima) es igual o superior a 140 mmHg y la diastólica (o mínima) es igual o superior a 90 mmHg.
6. Consumir una dieta equilibrada .
7. Hacer ejercicio regularmente. Practicar alguna actividad física de forma habitual favorece al buen funcionamiento del músculo cardiaco y contribuye a disminuir la presencia de glucemia y colesterol LDL en nuestra sangre.
8. Moderar el consumo de alcohol.
Fuente: ICBA
No hay comentarios:
Publicar un comentario