martes, 1 de marzo de 2011

LA PROVINCIA COMENZÓ A VACUNAR CONTRA LA GRIPE A LOS TRABAJADORES DE LA SALUD

El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires recibió las primeras 96.000 dosis de vacuna antigripal que, desde este año, se encuentra incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, medida que garantiza, por primera vez, su gratuidad para todos los grupos de riesgo.


“De las 7 millones de dosis de vacuna antigripal que distribuirá el ministerio de Salud de la Nación, unos 3.200.000 están destinadas a la población de riesgo de la Provincia de Buenos Aires”, detalló el ministro de Salud provincial Alejandro Collia. Y agregó que hoy se inició la inmunización de los trabajadores de la salud.


Collia detalló, además, que durante la Campaña Antigripal 2011 “se aplicará la vacuna trivalente, que es la recomendada esta año por las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud porque, según se prevé, serán los de mayor circulación durante los meses de invierno”.

En concreto, la vacuna que se aplicará este año previene el virus pandémico A (H1N1), el A (H3N2) y el virus influenza B.


“El año pasado logramos una cobertura excelente de vacunación antigripal que permitió reducir a cero la circulación del virus de la gripe después de un 2009 signado por la pandemia de H1N1”, recordó Collia.


En tal sentido, Collia destacó que ese éxito se debió, en gran medida, “a la tarea conjunta de Nación y Provincia, y a la fuerte intervención del ministro Juan Manzur en la planificación de las campañas para que cada vacuna llegue a todos los rincones del país en tiempo y forma”.



QUIÉNES DEBEN VACUNARSE



A partir de hoy los trabajadores de la salud, que constituyen el primer grupo de riesgo por su alta exposición al virus y su responsabilidad en el cuidado de los enfermos, comenzaron a recibir la vacuna antigripal en forma gratuita en sus lugares de trabajo.


“A mediados de marzo será el turno de los niños de entre seis meses y dos años, embarazadas en cualquier trimestre de gestación y las puérperas que tengan bebés de hasta seis meses de vida”, explicó Luis Crovetto, director provincial de Medicina Preventiva.


Por otra parte, deberán vacunarse las personas de entre 2 y 64 años con factores de riesgo y los mayores de 65 años. A estos últimos, se adelantó, se los vacunará conjuntamente con la vacuna antineumocóccica polisacarida, con excepción de los que recibieron una dosis en los últimos 5 años.


En cuanto a los factores de riesgo para gripe, la cartera sanitaria recordó que incluye a la población que sufre enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardiacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos con IMC mayor a 40, diabéticos, pacientes con insuficiencia renal crónica en diálisis, menores de 18 años con retraso madurativo severo, personas con sindromes genéticos, enfermedades neuromusculares y malformaciones congénitas graves.

Crovetto aclaró que “los únicos pacientes que requieren orden médica para recibir la vacuna antigripal son los niños mayores de 2 años y adultos menores de 64 años que presenten factores de riesgo”.

No hay comentarios: